top of page
Buscar

EL DELITO DE APROPIACIÓN INDEBIDA

¿Qué es la apropiación indebida?

La apropiación indebida se refiere a la acción de un individuo que se queda con dinero, objetos o cualquier bien mueble que ha recibido de forma legítima, pero que tiene la obligación de devolver.

Esto significa que la persona no se queda con el bien de manera fraudulenta, sino que lo recibe con un acuerdo que implica su posterior devolución. El problema surge cuando, tras haber sido confiado, el bien no se devuelve, causando un perjuicio al legítimo propietario.


¿Dónde se regula?

Este delito se regula en los artículos 253 y 254 del Código Penal español, que se enmarcan en la sección dedicada a los delitos contra el patrimonio. Estas disposiciones legales establecen las condiciones y las penas asociadas a la apropiación indebida, diferenciándola de otros delitos como el hurto o la estafa, donde el engaño o la falta de consentimiento son elementos clave.


El artículo 253 del CP.

1. Serán castigados con las penas del artículo 249 o, en su caso, del artículo 250, salvo que ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto de este Código, los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

2. Si la cuantía de lo apropiado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.


El artículo 254 del CP

1. Quien, fuera de los supuestos del artículo anterior, se apropiare de una cosa mueble ajena, será castigado con una pena de multa de tres a seis meses. Si se tratara de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico, la pena será de prisión de seis meses a dos años.

2. Si la cuantía de lo apropiado no excediere de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a dos meses.



Requisitos:

  1. Que el autor reciba dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, por ejemplo un vehículo.

  2. Que el autor tenga la legítima posesión de dichos bienes por haberlo recibido de otro que estaba legitimado a tenerlo.

  3. Que el autor tenga la obligación de entregarlos o devolverlos.

  4. Que el autor, haga suya la cosa que debía entregar o devolver.

  5. Que se produzca un perjuicio patrimonial para la víctima del delito.


Para poder acusar a un individuo de apropiación de dinero o bienes,  debemos de partir de manera inicial que la persona que denuncia es el propietario o poseedor legítimo del objeto en cuestión.


Igualmente habrá de acreditarse que había un acuerdo para ceder (no vender o regalar) de forma temporal los bienes objeto del conflicto.


En definitiva, como hemos explicado anteriormente, se trata de probar que se ha cedido la posesión de manera temporal de unos bienes, y a los mismo se les ha dado un uso diferente para el que se cedió o bien, llegado el momento no se quieren devolver a su legítimo titular.


Ese hecho debe de producir un enriquecimiento por parte del infractor y un empobrecimiento del titular legítimo del bien.


¿Cuál es la pena?

Las penas por el delito de apropiación indebida puedan estar entre los franjas que indicamos:

  • La apropiación indebida de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que se hubiera recibido en depósito, comisión, o custodia, se castiga con la pena de prisión de 6 meses a 3 años.

  • Existe una pena agravada, aumentando el castigo a la pena de 1 año a 6 años prisión y multa de 6 a 12 meses.

  • Se contempla una pena muy agravada de 4 a 8 años de prisión y multa de 12 a 24 meses, si concurren especiales circunstancias o el valor de lo apropiado supera los 250.000 Euros.

  • En cualquier otro supuesto, la apropiación de una cosa mueble ajena, se castiga con una pena de multa de 3 a 6 meses.

  • Si se tratara de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico, la pena será de prisión de 6 meses a 2 años.



¿Cuándo prescribe este delito?

La prescripción del delito de apropiación indebida resulta compleja debido a las distintas penas que se pueden imponer, así conforme al artículo 131 del código penal, el plazo de prescripción variará entre un mínimo de 5 años y un máximo de 10 años para el supuesto de pena muy agravada.


EJEMPLOS:

Son ejemplos de delitos de apropiación indebida las siguientes conductas:

  •  Quedarse con un dinero que se ha recibido para ingresarlo en el banco.

  •  Hacer propias unas obras de arte entregadas para llevarlas a subasta.

  • Apropiarse de una indemnización de un cliente por parte del procurador.


Para más información, contacte con nosotros y le ayudaremos.

 
 
 

Comments


bottom of page